Es de importancia tener conocimiento acerca de la manera de prevenir algún incendio y como combatirlo. Un pequeño chispazo en tu área de trabajo se puede convertir en una gran catástrofe.
La NOM-002-STPS-2010 nos habla sobre las Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
Existen conceptos que debemos tener claros:
- Agente extintor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada.
- Combustible: Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse en las cantidades adecuadas con un comburente y ser sometido a una fuente de ignición.
- Explosivo: Es una sustancia, o mezcla de sustancias, sólida o líquida, que de manera espontánea, por reacción química de oxidación, puede producir gases a determinada temperatura, presión y velocidad, que causan daños a las personas o al entorno de trabajo.
- Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor. Este fenómeno consiste en una reacción química de transferencia electrónica, con una alta velocidad de reacción y con liberación de luz y calor.
El patrón se ve en la obligación de clasificar el riesgo de incendio en el área de trabajo, así como contar con un mapa donde se marquen las áreas con riesgo a un incendio, salidas, entradas, puntos comunes, lugares donde se encuentran los equipos y sistemas contra incendios, rutas de evacuación, la zona donde está el EPP de los brigadistas, etc. Toda esta información debe ser difundida entre los trabajadores y visitantes.
Como empresa debe contar con un plan de atención a emergencias de incendios, por lo menos una vez al año se debe realizar un simulacro y en caso de ser un área de trabajo con alto riesgo a incendio, dos veces. De igual manera, anualmente se debe elaborar un programa de capacitación teórico/practico en materia de prevención de incendios y atención a emergencias y capacitar a los trabajadores e integrantes de la brigada contra incendios.
Por parte del trabajador también existen obligaciones y reglas con las que debe acatar. El trabajador tiene la obligación de cumplir con todas las instrucciones y medidas de prevención contra incendios que su patrón indique, participar en toda actividad de entrenamiento y capacitación para la prevención y protección contra incendios, participar en las brigadas y simulacros que se realicen, dar el uso adecuado a el Equipo de Protección Personal para la atención a emergencias, etc.
Todo centro de trabajo debe contar con un Plan de Emergencia. La elaboración de un Plan nos ayuda a conocer los posibles riesgos que puedan presentarse, así como realizar acciones que lo prevengan. Este tipo de planes ayudan a minimizar el riesgo de incendio y en dado caso de darse, actuar con rapidez y de forma correcta.
Todo plan de emergencias debe contener ciertos puntos:
- La identificación y localización de áreas que estén destinados a la fabricación, almacenamiento o manejo de materias primas, residuos o desechos.
- Identificación de rutas de evacuación, salidas y escaleras de emergencia.
- Los procedimientos para la operación de los equipos contra incendios.
- El procedimiento para la evacuación.
- Los integrantes de las brigadas contra incendios.
- Las instrucciones para atender emergencias de incendio.
Ciertamente los incendios son una amenaza constante el la industria, la importancia de conocer sobre la prevención de incendio es disminuir todo riesgo y salvaguardar al trabajador.
Fuente Bibliográfica: http://www.stps.gob.mx/BP/SECCIONES/dgsst/normatividad/normas/Nom-002.pdf