NOM-004-STPS-1999.
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
Esta norma tiene como objetivo establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
Esta norma establece que todo patrón se ve en la obligación de elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador.
Al elaborar un Estudio De Riesgo Potencial se debe analizar lo siguiente:
- Las partes en movimiento, generación de calor y electricidad estática de la maquinaria y equipo
- Las superficies cortantes, proyección y calentamiento de la materia prima, subproducto y producto terminado
- El manejo y condiciones de la herramienta.
Para todo riesgo que se haya detectado, se debe determinar:
- El tipo de daño
- La gravedad del daño
- La probabilidad de ocurrencia.
El patrón en base al estudio para analizar el riesgo potencial debe elaborar el Programa Específico de Seguridad e Higiene para la Operación y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo para darlo a conocer a sus trabajadores y asegurarse de que lo cumplan, señalar las áreas de tránsito y de operación, contar con personal capacitado y un manual de primeros auxilios, está de más decir que debe dotar a sus trabajadores con el EPP correspondiente y capacitarlos para un operación segura de la maquinaria y equipo así como de las herramientas que vayan a utilizar al desarrollar sus actividades.
Como trabajador tienes la obligación de participar y aprovechar toda capacitación que te proporcione tu patrón, cumplir con las medidas que señale el programa específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo, cuando los sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo se encuentren deteriorados, bloqueado o fuera de funcionamiento tienes el deber de reportarlo a tu patrón y utilizar adecuadamente tu EPP, si notas alguna anomalía que pueda implicar riesgo a tu salud debes informarlo.
Programa Específico de Seguridad para la Operación y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo.
Operación de la maquinaria y equipo.
El programa debe contener procedimientos para que:
- Los protectores y dispositivos de seguridad se instalen en el lugar requerido y se utilicen durante la operación.
- Se mantenga limpia y ordenada el área de trabajo.
- La maquinaria y equipo estén ajustados para prevenir un riesgo.
- Las conexiones de la maquinaria y equipo y sus contactos eléctricos estén protegidos y no sean un factor de riesgo.
- El cambio y uso de la herramienta y el herramental se realice en forma segura.
- El desarrollo de las actividades de operación se efectúe en forma segura.
- el sistema de alimentación y retiro de la materia prima, subproducto y producto terminado no sean un factor de riesgo.
Mantenimiento de la maquinaria y equipo.
El programa debe contener:
- La capacitación que se debe otorgar a los trabajadores que realicen las actividades de mantenimiento.
- La periodicidad y el procedimiento para realizar el mantenimiento preventivo/correctivo, a fin de garantizar que todos los componentes de la maquinaria y equipo estén en condiciones seguras de operación.
- Se debe llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo que se le aplique a la maquinaria y equipo, indicando en que fecha se realizó.
Tarjetas de Aviso.
Las tarjetas de aviso son señales de forma geométrica rectangular, que se utilizan para advertir que la maquinaria y equipo se encuentran desactivados, prohíben la activación y el retiro de las tarjetas a los trabajadores ajenos al mantenimiento. Las tarjetas deben colocarse en donde se activa la maquinaria y equipo en forma segura para evitar que sean retiradas con facilidad.

El análisis de riesgos llega a ser de importancia para orientación de actitudes convenientes en seguridad ya que ayuda a determinar los riesgos que existen o puedan existir, y las acciones de los trabajadores cuyo resultado podría ser un accidente menor o grave.
Fuente Bibliográfica: http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-004.pdf